Liberación de memorias ancestrales

AUDIO CON LA MEDITACIÓN – LIBERACIÓN MEMORIAS DEL LINAJE FAMILIAR – ACTUALIZADA – PÍDELA EN ESTE FORMULARIO O EN EL EMAIL HOLA@MAESTROCORAZON.COM

LA PSICOGENEALOGÍA – LIBERACIÓN DE LAS MEMORIAS DEL ÁRBOL FAMILIAR.

La psicogenealogía es el estudio del árbol genealógico como vía de conocimiento con un fin sanador y liberador.

Según Jodorowsky:

“Determinados comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación e impiden a la persona autorrealizarse, por lo que para que un individuo tome consciencia de ellos y se pueda desvincular de los mismos es necesario que estudie su árbol genealógico.

Podría decirse, que en ocasiones estamos “poseídos” por nuestras familias, particularmente las relaciones con nuestros padres juegan un papel fundamental en la formación de la psique del individuo, por lo que resulta imprescindible desatar esos “nudos” con el pasado, e ir descargando el peso de las experiencias de vida que no nos corresponden. El árbol está vivo dentro de mí. Yo soy el árbol. Yo soy toda mi familia. Nadie tiene problemas individuales porque toda la familia está siempre en juego. El inconsciente familiar existe. Desde el mismo momento en que alguien toma conciencia de algo, hace que todos los suyos también la tomen. Ese alguien es la luz. Si uno hace su trabajo, todo el árbol se purifica.”


ESTUDIO DEL ÁRBOL FAMILIAR

  1. La construcción del árbol creativo – Arteterapia

Recuerda el camino del héroe, el que abandona la cueva en busca de las estrellas, haciéndose preguntas, persiguiendo la verdad, bien, ese es el rol del que, en la familia, escoge liberar las memorias e iniciar el proceso de investigación.

MÉTODO Artístico.

Empieza a hacer el árbol, de abajo a arriba, partiendo de ti, y con la información que SI conoces, o crees conocer.

Después, inicia el camino de las preguntas, a quien esté en posesión de la información.

Cuando preguntes, ves en busca del secreto, deja que se revele lo oculto.

Llega lo más alto que puedas en el árbol.

Si quedan lagunas y vacíos, déjalo para el final, con todo mapa hecho, y quizás el inconsciente rellene esos espacios, construyendo una historia.

Materiales a utilizar:

  • Papel gran formato, ponlo en el suelo o en la pared
  • Colores, pinturas, rotuladores, saca a jugar a la artista
  • Materiales para collage, tipo elmentos de la naturaleza que tengan una representación para ti, objetos simbólicos, hilos, lanas, cuerdas, elementos representativos de la historia de tu familia. ¿Cuáles son los colores de tu árbol?
  • Fotografías, recortes de época, títulos y titulares de revistas, libros
  • Frases hechas que marcaron la dirección vital del árbol
  • Nombres, apodos
  • Música, entra en meditación profunda, incorpora el cuerpo mientras creas, usa la música como vehículo creativo, aquella que te toque el alma, aquella que llame al invisible

Cuando termines la obra, puedes dejarla en un tiempo altar, honrando, y después, quémalo como acto de alquimia y liberación.

Puedes usar la MEDITACIÓN DE LIBERACIÓN DE MEMORIAS DEL ÁRBOL para la entrega y liberación final.

2. La construcción del árbol genealógico en mapa

Puedes usar un programa tipo los que ofrece la web de Myheritage (yo hice también el análisis de ADN para conocer la historia de mi sangre y ver las migraciones, y grupos sociales y étnicos a los que ha pertenecido mi linaje. Es una experiencia curiosa que ayuda en la construcción de las memorias.

Puedes tomar también un excel o varios papeles A3 para hacerlo.

· Nombre y apellidos

· Fechas de nacimiento, y casamiento y muerte.

· Causa exacta de la muerte

· Profesión

· Hijos muertos, abortos voluntarios e involuntarios.

· Hijos no reconocidos, nacidos fuera del “matrimonio”.

· Enfermedades y acontecimientos importantes (ruinas, éxitos, divorcios, secretos, anécdotas curiosas, accidentes, cambio de país, cárcel, violación, adulterios, etc.)

· Pregunta claramente sobre cómo era la relación emocional de tus padres con tus abuelos, qué tipo de infancia tuvieron. Que te cuenten sus carencias y abundancias, emocionales y materiales.

Al final del proceso veremos qué hacer con las lagunas de información, con los vacíos.

Por ahora organiza toda esta información en un esquema de gran formato, un gran árbol, y déjate sorprender por lo que se va revelando.

Esta parte de montar el árbol, es la clave para ir abriendo las capas de conciencia y comprensión.

Atención a tu cuerpo emocional cuando abres las memorias del arbol, recuerda no engancharte a nada, solo libera y crea espacio nuevo.

Usa la meditación para liberar. Recuerda pedirla en el formulario superior